Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
En la noche del 28 de septiembre de 1960, casi 1000000 de personas, congregadas frente al antiguo Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución), escuchaban al entonces primer ministro Fidel Castro Ruz cuando se oyeron varias explosiones. Entonces, los allí reunidos respondieron con vivas a la Revolución, a su líder y entonaron las notas del Himno Nacional, Así frente a la multitud, nuestro Comandante convocó al pueblo a crear los Comités de Defensa de la Revolución.
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Esa misma noche, al término del discurso, nacían los primeros Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización que 6 meses y varios días después desarticularía los planes rapiñas del imperio de apoderarse de Cuba, durante la embestida de los mercenarios en las arenas de Playa Girón.
Esta fuerza estaría presente en la respuesta certera para demoler los planes de los que quieren hacer volver atrás las conquistas revolucionarias, más su iniciativa, voluntad, altruismo y combatividad, le convirtió desde los primeros momentos en la más pujante organización de masas del país.
NO hubo un solo acontecimiento histórico en estos 53 años, donde los cederistas NO estuviesen presentes para demostrar su potencial movilizativo en las tareas de la defensa de la Revolución y las conquistas del socialismo.
Su participación es decisiva en programas de Salud con las donaciones de sangre, el apoyo en la recogida de materias primas, la limpieza, higienización y embellecimiento de los barrios, escuelas y locales sociales, siempre con la guardia en alto, en defensa de un futuro mejor.
A 53 años de la fundación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una vez más este 28 de septiembre, retomamos las palabras de Fidel cuando expresó: ….” Si del Quijote, la obra mas famosa de la literatura española, su autor, Cervantes, dijo que se engendró un una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y todo triste ruido hace su habitación, de los Comités de Defensa podemos decir que se engendraron en la plaza pública, en medio de la lucha antiimperialista y el fragor del combate… Los CDR son el pueblo organizado, el pueblo vigilante, el pueblo convertido en fuerza defensora de su causa, de los grandes momentos históricos, de las grandes obras del pueblo”