En Cuba la juventud con la vista al futuro

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Este 12 de agosto, el mundo celebró el Día mundial de la juventud y los cubanos podemos presentar un modelo de sociedad donde ellos tienen un protagonismo mayor y las posibilidades de estudiar, trabajar o superarse personalmente están al alcance de todos, a pesar de la crisis económica y de los desafíos producto del bloqueo económico comercial y financiero.

 

 Tocó a la juventud cubana de otros tiempos impulsar los cambios, jóvenes fueron los asaltantes del Moncada, expedicionarios del Granma y  los integrantes de las columnas guerrilleras en las Sierra Maestra, los que hicieron realidad el triunfo del Primero de Enero, la campaña de alfabetización, fundadores de las milicias revolucionarias, participantes en la lucha contra bandidos en el Escambray y en las hazañas heroicas de las arenas de Playa Girón.

 

En el bregar histórico de la Revolución Cubana, muchos  de sus retoños desempeñan con compromiso moral disímiles tareas en los campos de la Salud, la Educación y otros frentes productivos y de los servicios, convencidos de que la responsabilidad del relevo, para la continuidad de la Revolución, está en sus manos.

 

Mirar el ejemplo de la juventud en Cuba, es reconocer el optimismo, la alegría, el orgullo y la sonrisa de quienes se empinan como los pinos nuevos, para hacer realidad los sueños de justicia, los pensamientos Martianos y los ideales de Fidel.

 

 Por estas razones, este 12 de agosto Día mundial de la juventud, el mejor homenaje es  mostrar con el ejemplo a quienes miran desde fuera,  la capacidad y el optimismo de una isla pintada de joven, que orgullosa contempla a sus retoños, como la semilla  plantada que germinó con amor y compromiso, para la garantía del futuro.

Los niños floridanos celebran con alegría el día de la infancia

Los niños floridanos celebran con alegría el día de la infancia

Anuncio publicitario

Fidel Castro; profeta de su época y forjador del futuro

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Este 13 de Agosto esta isla rebelde y mambisa despertará  otra vez honrada de contar entre sus hijos  con el intelectual revolucionario, que siguió los pasos del Apóstol e hizo honor a los valores y principios que identifican a las personalidades más progresistas del mundo en cualquier época.

 En fecha similar a esta, pero  hace ya 87 años, nació en la zona conocida como Birán, perteneciente al oriente cubano, el líder que guió la lucha por hacer realidad la verdadera independencia de Cuba y borrar varios siglos de injusticias, ignominias, y sometimiento político, económico y social.

NO sabía la Madre Patria que nuevamente en aquellas llanuras de caña de azúcar se gestaría la infancia primera del hombre que estaría llamado a cambiar los destinos de la isla, como lo hicieran muchos patriotas en la manigua redentora, durante la gesta del 68.

La heroica, rebelde  y  hospitalaria provincia de Santiago de Cuba le acogió en sus años de estudiante, luego formó su carácter en la Universidad de la Habana, la de las huelgas y protestas estudiantiles, la de amigos y compañeros de lucha de las hazañas del Moncada, la Sierra Maestra, el Granma y Girón. 

Lejos de su terruño querido, de sus recuerdos de infancia y familiares más cercanos, los sentimientos de nostalgia no lo aprisionaron. El joven de virtudes excepcionales y pensamiento progresista, encaminó sus pasos e ideales  a la lucha por edificar el porvenir, al costo de su propia estirpe.

A usted hombre excepcional,  amigo,  compañero  y guía de los triunfos y victorias de esta tierra por más de 53  años, llegue en su 87 cumpleaños el reconocimiento de su pueblo,  las cordiales felicidades y un “Hasta la Victoria Siempre, Comandante”. Seguiremos sus pasos y méritos revolucionarios  profeta de su época y forjador del futuro.

 

Fidel

Sobrecumplen indicadores económicos en la Fábrica de Camisas de Florida.

Un sobre cumplimiento de  más del 7 por ciento en unidades físicas y valores de producción mercantil, fue el resultado del colectivo de la Fábrica de Camisas de Florida, en homenaje al  aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada.

Este colectivo laboral  integrado por 87 trabajadores en su mayoría mujeres, reporta resultados relevantes en todos los indicadores económicos y eficiencia  con resalte en la reducción de los costos, menores valores en el consumo de portadores energéticos y más productividad por parte de las operarias.

El 42 por ciento de las producciones realizadas en el primer semestre de este año corresponde a la elaboración de uniformes escolares y en menor cuantía  las confecciones para MINAZ; las camisas y pantalones del MININT, los  accesorios  de Salud y otras prendas de vestir destinadas a la red de tiendas en divisas  y el Ministerio de la Agricultura.

También los trabajadores de la Fábrica de camisas de Florida festejaron la efeméride del Moncada, con resultados en  otros parámetros de eficiencia como la reducción del índice de ausentismo y mayor productividad lo cual incrementó los ingresos por trabajador y la estimulación individual.

Incrementan en Florida actos de compraventa y donaciones de vehículos.

Luego de concluido el primer semestre de este año, en Florida fueron radicados 33 expedientes de título de propiedad por concepto de compraventa de vehículos y un total de 29 donaciones, lo cual duplica las  cifras reportadas en igual etapa del año anterior.

 

Los valores superiores en la realización de estos actos sobre la transmisión de título de posesión demuestran,  un mayor reconocimiento por parte de la población acerca de la efectividad de esta medida y las ventajas para los nuevos propietarios.

 

Luego de la entrada en vigencia de la Resolución 291, los antiguos poseedores de equipos motorizados eliminaron muchas de las ilegalidades existentes aquí, en el comercio de medios como motores y autos ligeros, a partir de las posibilidades  de actualización de  documentos probatorios para los actuales dueños.

 

También influyeron en el incremento de las cifras de acciones de compra venta y donaciones de vehículos reportadas hasta esta etapa del año en Florida, los actos de legalización de  la transmisión de la propiedad por concepto de herencias, divisiones de bienes conyugales y otros procesos filiales, relacionados con fallecimientos y emigrantes legales.

Celebran su día trabajadores de la imprenta en Florida

Para los habitantes de este terruño agramontino, constituye un privilegio contar con una legendaria imprenta, cuya fecha de fundación se remonta al año 1915, según se recoge en el libro Historia de Florida, de Julio Álvarez Quijano.

En este local después de sus inicios existía un gremio organizado, en el que se imprimían de forma muy rudimentaria algunos carteles, temas de anuarios, y algunos encargos de los clubes locales y según se cuenta en los escritos fue el escenario de lo que se conoce como El Seminario La Flecha un primer intento periodístico en esta comarca.

Con los albores del crecimiento económico, político y social en la localidad, fue tomando auge las impresiones gráficas y segmentos escritos que aún se conservan en periódicos y boletines de la construcción del primer Central azucarero, imágenes impresas de los bailes y actividades políticas de los gobernantes de turno en el Liceo municipal.

Ya en la década del 20 se culminaron las construcciones de la que hasta hoy trasciende en la historia, como una de las primeras imprentas fundadas en la provincia Camagüey, cuyas raíces dejaron huellas graficas y testimonios de la historia local de la comunidad.

A un siglo de existencia, la Imprenta de Florida acoge a 11 trabajadores quienes celebran su día, convencidos de que solo con esfuerzo y tesón continuarán el legado de sus ancestros, ahora con el mantenimiento de los ya viejos equipos, que a pesar del tiempo mantienen su batallar y siguen dando un importante aporte a la economía nacional.