“El Moncada un camino hasta la victoria final”
26 Jul 2013 Deja un comentario
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
El 26 de julio de 1953 perdurará por siglos en la historia de esta nación rebelde y revolucionaria por tradiciones: el Asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo marcó un peldaño, para el inicio de la última etapa de la lucha del pueblo por su liberación total.
Una gran crisis política y sangrienta ahogaba al país bajo la dictadura de Batista, luego del golpe de estado del 10 de marzo del 52. Los males sociales se multiplicaban como plagas y las acciones de los esbirros asestaban con furia brutal contra los sectores más humildes y desposeídos de aquella Cuba Neocolonial.
Abrumados por el abuso y la opresión, un grupo de jóvenes, dirigidos por Fidel Castro y Abel Santa María, preparaban un golpe demoledor que hiciera temblar en sus entrañas a la tiranía y demostrara que la llama de la Revolución y el espíritu revolucionario de ver la patria libre y soberana, estaba aún latente, en los cubanos.
En la decisión de los asaltantes de efectuar la acción en Santiago de Cuba, influía el elemento histórico: Oriente fue la cuna de las tres guerras independentistas, allí se produjeron insurrecciones populares en varios momentos y la fuerza, rebeldía y heroísmo de ese pueblo inspiraban la operación.
El Asalto al Cuartel `Moncada no significó el triunfo de la Revolución en ese instante, pero señaló el camino y trazó un programa estratégico de liberación nacional, el cual aumentó las ideas de lucha, que después se multiplicarían en el Gamma, la Sierra y en Playa Girón .
Los niños en Cuba, verdadera democracia, atención, derechos y justicia social.
20 Jul 2013 Deja un comentario
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Para que los niños, las niñas y los adolescentes se desarrollen plenamente en un ambiente sano y feliz, en Cuba se implementa múltiples programas de atención social, que van desde la posibilidad de crecer en una sociedad justa, donde ellos pueden ejercer sus derechos civiles, desde muy pequeños.
Para el estado cubano, no hay nada más importante que la atención a los infantes desde la captación del embarazo y la responsabilidad de velar por el crecimiento de los pequeños en un ambiente de alegría, apoyados por los padres y las madres en el seno del hogar, la escuela y la comunidad.
Los niños, las niñas y los adolescentes tienen aquí la oportunidad de formar su propia identidad, participando activamente en los escenarios sociales con derechos de expresar sus criterios y que los mismos sean escuchados y tomados en cuenta.
Los infantes poseen acceso libre a su formación cultural y desarrollo de capacidades intelectuales, artísticas y a la formación de su vocación como futura fuerza profesional y garantía en la edificación del socialismo en nuestro país.
Este 21 de Julio cuando en Cuba se celebre el día de los niños, todos los rincones de la geografía cubana vibrarán de colorido, música y alegría popular y es que aquí grandes y chicos, sin distinción de raza u origen social, disfrutan de verdadera democracia, atención, derechos y justicia social.
Celebrarán en Florida el Día de los niños
20 Jul 2013 Deja un comentario
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Las celebraciones en Florida por el Día de los Niños, festejo que tradicionalmente se realiza el tercer domingo de julio, tendrán como escenario el Parque de recreaciones de la Plaza Ñico López, el cual abrirá sus áreas para el recreo y la actividad sana.
La jornada de disfrute para los pequeños incluye propuestas culturales, protagonizadas por los artistas aficionados de la localidad y los instructores integrantes de la brigada José Martí, quienes extenderán sus presentaciones hasta varias comunidades rurales.
Los técnicos e instructores del Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) facilitarán la realización de competencias deportivas y otros juegos de participación, mientras los trabajadores de la Gastronomía tienen la responsabilidad con los kioscos en el parque de diversiones para la venta de comestibles, refrescos y otras golosinas que amenizaran los festejos.
La celebración del Día de los Niños este 21 de julio en Florida, tendrá una connotación especial, pues grandes y pequeños podrán disfrutar de una jornada de esparcimiento y recreo, dentro del marco de las actividades por el aniversario 60 de la Gesta del Moncada.
INICIARÁN CURSO DE SUPERACIÓN PARA LA MUJER Y LA FAMILIA EN LA FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS (FMC) DE FLORIDA
20 Jul 2013 Deja un comentario
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
En el marco de las celebraciones por el aniversario 60 del Asalto al Cuartel Moncada, las federadas floridanas se proponen para el próxima semana, la apertura del curso de Masaje en la Casa de Orientación a la mujer y la familia de esta localidad.
La capacitación tendrá lugar durante estos meses de verano y entre los matriculados se encuentran jóvenes trabajadores de ambos sexos y amas de casa, los cuales tendrán la oportunidad de optar, posteriormente por un oficio relacionado con esta profesión.
Las personas graduadas en los cursos de esta especialidad y de otras que brinda la Casa de orientación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), podrán utilizar, además, sus experiencias como opción laboral, a partir de las nuevas regulaciones de licencias para el trabajo por cuenta propia.
Abrirá sus puertas a los matriculados la próxima semana, un nuevo curso de Masaje en la Casa de Orientación a la mujer y la familia de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de esta localidad, como parte de las actividades dedicadas por las federadas floridanas, al Día de la Rebeldía Nacional.
En Florida actividades por el Día de los niños
20 Jul 2013 Deja un comentario
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
Un amplio programa de actividades efectuará el Instituto Nacional del Deporte y Recreación (INDER) en Florida este domingo 21 de julio, como parte de las propuestas culturales, deportivas y recreativas populares, en saludo al Día de los niños y la efeméride del Moncada.
Entre las acciones están la realización de planes de la calle en barrios de la cabecera municipal y las comunidades rurales, con la participación de cederistas, pioneros y federadas junto a los Promotores culturales e Instructores de arte de la Brigada José Martí, quienes brindarán todo un espectáculo dedicado los infantes.
También estarán presente las muestras de exposiciones y concursos dedicados a los más pequeños de casa dentro del proyecto “MI Barrio”, donde ocupará un momento importante la realización de competencias de dibujo y otras manifestaciones artísticas como la literatura, la música y la danza.
La celebración en Florida de actividades deportivas en todos los Consejos Populares, este domingo 21 de julio, día de los niños, promoverá la práctica de ejercicios físicos y juegos tradicionales, una forma amena y saludable para el empleo del tiempo libre, para los más pequeños de casa y sus familiares.