«La violencia un tema a desterrar por todos los gobiernos del planeta»

EL 25 de noviembre fue declarado “Día de la no violencia”, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ser un problema que afecta a todos los sectores sociales del planeta y como parte de las acciones contra esta manifestación, el Fondo  de Desarrollo de las Naciones Unidas exige el respeto de todos los gobiernos, a los derechos de la mujer y el niño, en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.

La violencia puede manifestarse de diferentes formas como,  entre cónyuges, hacia los niños, las féminas, los hombres, los discapacitados y los homosexuales; pero es difícil precisar un esquema típico, debido a que esta expresión, puede ser física o psíquica y ocurre en todas las clases, culturas y edades.

 

Cabe destacar que las personas que sufren estas situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor vulnerabilidad dentro del grupo familiar y  en  este sentido la violencia hacia los niños y las mujeres, estadísticamente revisten la mayor casuística.

 

Es el estado el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como  la aplicación rigurosa de las leyes y demás normativas jurídicas, unido a la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria.

 

En Cuba  se aboga por el rescate de valores y la plena igualdad de la mujer y el bienestar familiar, la Revolución Cubana no ha abandonado a ninguno de sus hijos y seguirá, trazando nuevos retos y horizontes, para el pleno desarrollo y bienestar de nuestras vidas, en lo económico, lo político y lo social.

Anuncio publicitario

Celebran federadas de Florida jornada de actividades, por la celebración del «Día mundial de la NO violencia.

Dos encuentros comunitarios de género tendrán lugar por estos días, con la participación de las federadas y los especialistas de la Casa de Orientación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC),  dirigidos al tratamiento del tema de la violencia intrafamiliar, a propósito de la celebración del día mundial contra este flagelo el próximo 25 de noviembre.

La primera de las actividades está prevista este sábado en el bloque 4- B, perteneciente al Consejo Popular Argentina a las 2 de la tarde y la segunda el viernes 30   en el bloque 98 de la demarcación Agramonte.

 

En este último el tema a tratar estará dedicado a los actos  de terrorismo cometidos desde el Triunfo de la Revolución, contra el pueblo cubano y en especial el inhumano trato a que están sometidos nuestros hermanos presos en cárceles del imperio y sus familiares.

 

También para dar término a los encuentros de género, por la celebración del “Día mundial de la NO violencia”,  el próximo 25 de noviembre, las federadas floridanas también desarrollarán una charla didáctica  de género con las embarazadas del  el Hogar materno y otra con los estudiantes del curso de adiestramiento que radica en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Trabajadores deportivos de Florida, propician actividades de prevención y salud para todos.

Una conferencia debate acerca del alcoholismo y sus consecuencias para la salud efectuaron un grupo de especialistas del Hospital Psiquiátrico de Florida, de conjunto con profesores, técnicos e instructores del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación INDER, en el Consejo Popular Argentina.

 

La actividad forma parte del Proyecto sociocultural comunitario “Bienestar y Salud” único de su tipo en el municipio, el cual pretende un acercamiento y reflexión colectiva acerca de cómo dar tratamiento individual y familiar, a  las diferentes problemáticas que aquejan a las personas de esa demarcación, como son el consumo de bebidas alcohólicas, drogas y otros estupefacientes, el tabaquismo y enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH- SIDA.

 

En el lugar conocido como el Carballón, los cederistas y federadas, junto a glorias del deporte como Ignacio Márquez Pino y otros atletas de alto rendimiento, entre ellos el Campeón Panamericano Yunior Estrada Falcón y el promotor de esta iniciativa Ernesto Luis Santana  compartieron anécdotas y  vivencias contadas por  los propios enfermos, acerca otras consecuencias psicológicas ocasionadas por el alcoholismo.

 

Durante la actividad del Proyecto sociocultural comunitario “Bienestar y Salud”, los integrantes del Circulo de abuelos del Combinado Argentina y la Peña  Deportiva Hermann Coloma abogaron por darle un sentido útil y provechoso a la vida, emplear el tiempo libre en la practica de ejercicios físicos y desechar todos aquellos hábitos nocivos para el bienestar propio y la sociedad.

Reconocieron a trabajadores del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) en Florida, durante el acto municipal por el día de la cultura física el deporte y la recreación.

El acto  municipal por el día de la cultura física el deporte y la recreación fue celebrado en Florida, con la participación de pioneros, Instructores de Arte de la Brigada José Martí, Glorias deportivas, atletas de alto rendimiento, técnicos y los promotores del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER)  en la localidad.

 

El evento sirvió de escenario para ratificar la Condición de “De Referencia Nacional” a la peña Daniel Hernández,  y fueron  reconocidos profesores como Roberlan Baliño y de Educación Física a Danilo Campillo, por sus resultados en todos los niveles de los eventos deportivos escolares de las modalidades de futbol, para todos, voleibol de sala y béisbol,   durante el año 2012.

 

En el encuentro también se otorgaron diplomas por la práctica comunitaria a Maricel Fernández, Bisel Guerra, Lisbey Álvarez y Ordaisys Montero, mientras la Emisora Radio Florida fue reconocida por la divulgación de  las actividades del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) y se le otorgó el carné del Club provincial deportivo Especializado “Gustavo Tomeu” a la periodista, que atiende el sector en esta localidad agramontina.

 

La celebración del acto municipal por el día de la cultura física, el deporte y la recreación este martes en Florida fue  el espacio propicio, para que las Glorias deportivas, los técnicos, atletas  y promotores realizaran un reaclamo de justicia a favor de la liberación de nuestros 5 Héroes y el compromiso de brindar una mayor opción recreativa en bienestar de elevar la salud del  pueblo.

Las Casas de Orientación, una opción para la familia cubana.

La creación  de las Casas de Orientación de la FMC el 19 de noviembre, tras la fundación de la organización de masas, posibilitó en todo el país el progreso de la mujer y la familia, como núcleo esencial de nuestra sociedad.

En Florida este centro radica en el local de La Federación y entre sus lineamientos  están la fomentación  el trabajo comunitario, la atención social a las féminas y su rol social, a partir de los programas de capacitación,  adiestramiento y la atención a temáticas importantes como la prevención de enfermedades y la violencia intrafamiliar en todas sus dimensiones.

Con la apertura de estos centros, nuevos caminos a la preparación cultural de nuestras federadas se abrían paso,  fue posible la atención a programas como la atención al “Embarazo en la adolescencia”, “El materno infantil”,  “Educa a tu hijo” o el tratamiento a los grupos con padecimientos de cáncer de mamas y cérvico uterino.

Optar por un oficio en peluquería, chofer, cocina o medicina natural y tradicional, hoy son posibles gracias a los cursos impartidos   por los profesionales y especialistas del territorio, quienes transmiten sus conocimientos a hombres y mujeres, sin distinción color de la piel, preferencia sexual, u nivel educacional.

En este nuevo aniversario de las Casas de Orientación de la FMC, el mayor homenaje a Vilma Espín promotora de este beneficio para las féminas floridanas es predicar con su ejemplo y asumir los nuevos retos en cuanto al tratamiento de las temáticas que hoy afectan a la sociedad, como un factor decisivo en el perfeccionamiento y avance de nuestra Revolución.

“Los niños son la esperanza del mundo”

LA Convención sobre los derechos del niño fue adoptada en el Fondo de Naciones Unidas para la infancia en MIL NOVECIENTOS 89 y constituye el tratado internacional más rápidamente ratificado en el mundo.

Este convenio establece el tratamiento a las personas de CERO a 18 años y tiene carácter único ya que protege los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la infancia y la adolescencia, también es universal por su atención a los niños y las niñas del planeta en cualquier país o comunidad, e indivisible, por su tratamiento jurídico interdependiente.

La convención tiene CUATRO direcciones temáticas, con una perspectiva de género, bajo el principio de interés superior, al establecer las normas referidas a la protección, la supervivencia, el desarrollo y la participación de los infantes en las tareas sociales.

El Proyecto de Divulgación de este tratado tiene como principal objetivo elevar el nivel de conciencia jurídica y el dominio de las leyes que protegen los derechos de la niñez, por las personas adultas en general.

Dentro de sus propósitos elevar el protagonismo infantil y una amplia participación de los niños y adolescentes en la sociedad, a partir de las estrategias de divulgación que permitan una mayor capacitación acerca del tema del respeto a los derechos humanos de los más pequeños y a su autodeterminación.

Cuando este 20 de Noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la aprobación del Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Cuba, es válido recordar a todos los gobiernos del planeta, donde la infancia NO resulta de máxima prioridad: una frase Martiana que cada día cobra más vigencia en nuestro país: … “Los niños son los que saben querer, los niños son la esperanza del mundo” …