Vilma: «Hasta la victoria siempre compañera»

El recuerdo de quien consagró su vida a la lucha por la defensa de los derechos de las  compañeras, se realza a 82 años de su natalicio aquel 7 de abril de 1930 en el Oriente cubano la fundadora  dela Federación  de Mujeres Cubanas(FMC), y presidenta de esta hasta su muerte, Vilma esta presente en cada logro y victoria de las féminas, quienes  mantienen viva su imagen y espíritu redentor.

Aquella muchacha sencilla, pero de carácter firme y sin demagogias, inteligencia amplia, sonrisa franca y transparente, fue capaz de desterrar críticas y tabúes con la dureza de principios de las hijas de esta tierra,  fue capaz de predicar con su ejemplo y ganar prestigio en las generaciones de federadas que hemos tenido el privilegio de seguirla.

Para las cubanas, sería muy difícil hablar de realidades y sueños de emancipación e igualdad de género, sin tomar en cuenta la obra de esta insigne compañera, cuya presencia sigue presente en cada faena y batalla que libran las féminas en esta sociedad.

Vilma es y seguirá al frente cómo líder y modelo inspirador   de la organización de masas femenina, será perdurable su  imagen y el ejemplo de lucha por mantener las conquistas alcanzadas, por todas las compañeras en todos los frentes de la, desde los primeros días del triunfo redentor.

A esta luchadora incansable, por los derechos de la mujer,  constructora del futuro,  combatiente ejemplar, participe activa de la formación de valores, principios y seguidora de las ideas de Fidel, le decimos en este   aniversario 82 de su natalicio:

“Hastala Victoria siempre compañera”, “Aquí estamos haciendo Revolución”

Anuncio publicitario

Las federadas floridanas cuentan con espacio especial para su atención

La atención  al trabajo comunitario  es una de las prioridades en la labor de la Federación de Mujeres Cubanas en Florida, y este sentido la organización de masas impulsa las tareas de prevención social, en cada una de las delegaciones de base de la localidad.

Hasta la fecha en el territorio existen logros en los resultados  gracias al seguimiento y  la labor conjunta de instituciones como la  Salud, Educación, el Ministerio del Interior MININT, Justicia y los Comités de Defensa de la Revolución CDR, quienes junto a la las federadas priorizan  la atención diferenciada a los casos de violencia familiar, niños con problemas de conducta y  los exreclusos.

También la Federación de Mujeres Cubanas  en Florida encamina sus acciones en el logro de una correcta atención comunitaria, a partir de la preparación sistemática de activistas, instructores y la asesoría del personal especializado, para dar continuidad al  proyecto de prevención VIH – SIDA y la incorporación de las jóvenes desvinculadas al  estudio o el trabajo.

La vinculación de las organizaciones de masas, las instituciones y  todo el pueblo a la prevención social constituye el factor más importante, para ganar la  batalla colectiva, en cuanto a la erradicación de las malas conductas y comportamientos, dentro de  la vida social.

La Casa de orientación a la mujer y la familia un lugar especial para las federadas cubanas

La posibilidad de llegar a un mayor número de muchachas y muchachos con el mensaje de prevención y la capacitación acerca de del programa materno infantil, se hace efectiva mediante la labor que desarrolla la Casa de orientación a la mujer y la familia de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC) como integrante permanente de la comisión municipal de atención social.

 

Esta institución ubicada en la propia cede de la organización de masas, tiene dentro de su encargo social las acciones preventivas del embarazo en la adolescencia y la capacitación mediante los talleres, los círculos de interés en las instituciones escolares y el trabajo con los grupos y la asesoría de los colaboradores de Salud y promotoras sociales.

 

En el espacio del Consejo Popular también se inserta la labor de las activistas, con los  especialistas, enfermeras  y el médico de la familia, quienes  transmiten los mensajes del proyecto, a partir de la realización de actividades grupales para el cuidado de las gestantes y el bebé, además promueven  la importancia de la lactancia materna y el riesgo preconcepcional.

 

La posibilidad de contar con la Casa de orientación a la Mujer y la familia de la Federación de Mujeres Cubanas,  para la atención a diferentes  proyectos sociales, constituye un espacio  para confirmar la importancia que se le concede a la protección del programa de salud materno infantil, como una de las SEIS prioridades  de atención social, en esta localidad.

Priorizar  el fomento y promoción de la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones, para elevar el nivel y  la calidad de vida, la educación y la formación integral de los ciudadanos, fue  uno de Lineamientos aprobados para este sector, en el recién culminado SEXTO Congreso del Partido.

El cumplimiento de esta política demanda  la necesidad de ampliar en cada territorio estrategias locales, para  el desarrollo a un movimiento de participación masiva  que permita la incorporación conciente de las personas a la práctica del deporte y convertir la recreación sana en un hábito, para asegurar el progreso físico, social y mental  del individuo, desde las primeras edades.

Mucho se puede hacer en el barrio y la comunidad, sin necesidad de emplear grandes recursos o inversiones, cualquier espacio libre, un sitio que sirvió como microvertedero,  o un solar donde crecen las malas hierbas puede convertirse con la ayuda de todos, en un área útil y provechosa para el recreo y esparcimiento popular.

Hay que estar claros que la práctica del deporte eleva la cultura del individuo, fomenta valores, hábitos de conducta social  y prevención de salud, por eso en cada cuadra los vecinos pueden ser promotores de los diferentes programas participativos que incluyen a los abuelos, las embarazadas, los lactantes, los grupos de Gimnasia Aerobia yla Gimnasia Básicapara la mujer.

El ejercicio de actividades deportivas, físicas y de recreación en forma masiva,  también constituye un  medio de expansión y además promueve  una ciudadanía sana, vigorosa y de carácter firme, preparada para la defensa, el progreso y la preservación del futuro de país.